2020
Seminario Internacional. Geografías de la Movilidad Artística. Valencia en Época Moderna
Este seminario se celebrará los días 17 y 18 de diciembre en la Facultat de Geografia i História, Salón de Grados, y será retransmitido mediante videoconferencia.
Inscripción: geoart@uv.es
El enlace para el seguimiento online de las sesiones se proporcionará unos días antes del Seminario
Seminario Internacional, Geografías de la movilidad artística. Valencia en Época Moderna, 17-18 de diciembre de 2020, Universitat de València
Mercedes Gómez-Ferrer, La capilla de los Covarrubias de la catedral de Valencia. Enlace a la conferencia
Yolanda Gil, Valencia vista a los ojos de un italiano. Giovanni Agostino della Lengueglia. Enlace a la conferencia
Rafael Marín, El proyecto para la rotonda de las Escuelas Pías de Valencia (1767-1773), una mirada técnica Enlace a la conferencia
Sonia Jiménez, Cielos de madera en iglesias, monasterios y residencias: estructuras leñosas en torno al Priorato de Uclés. Enlace a la conferencia
Angel Campos, A propósito de las almonedas del I Duque de Lerma de 1639: La multiplicación de los panes y los peces de Francesco Bassano y una referencia inédita a Velázquez. Enlace a la conferencia
Isabel Ruiz, Patrimonio artístico de Santa María de Monserrato de Roma. Enlace a la conferencia
Carlos Navarro, "No me retengas" viajes y modelos para una atribución a Diego de Tiedra. Enlace a la conferencia
Seminario Barroco UV
Repensar las fronteras del arte y la consideración social del artista en los siglos XVI y XVII: el caso de los artífices de relojes e ingenios mecánicos
Margarita Vázque Manasero
12 de noviembre 2020
Seminario Internacional, UV
Nápoles y Sicilia, Geografías del Arte Virreinal
7 de mayo de 2020 (postpuesto)
2019
Conferencia en el Máster de Historia del Arte y Cultura Visual, UV
Mauro Salis: Relazione artistiche tra la Sardegna e Valencia: committenti, opere, iconografie
29 de octubre de 2019
Presentación del Libro, Ecos culturales, artísticos y arquitectónicos entre Valencia y el Mediterráneo en época moderna, en la Universidad de Palermo
Mercedes Gómez-Ferrer y Yolanda Gil
14 de mayo de 2019
2018
Conferencia en el Máster de Historia del Arte y cultura visual, UV
Rafael Marín, “El yeso en l arquitectura valenciana de los siglos XIV al XVI: escaleras y entrevigados”,
13 de noviembre de 2018
2017
II Seminario Internacional Ecos culturales, artísticos y arquitectónicos entre Valencia y el Mediterráneo en Época moderna
M. Gómez-Ferrer, La escultura valenciana en el tránsito a la época moderna: a propósito de un relieve de la Hispanic Society
Y. Gil, Rodrigo Calderón y la expulsión de los moriscos : del lienzo al tapiz
D. Sutera, I monumento ai sovrani spagnoli nella Sicilia della seconda metà del Seicento: il caso di Filippo IV a Palermo e di Carlo II a Mesina
A. Passolini: Inchiesta sui santi, ricercha di reliquie e cronaca illustrata: il ruolo dei pittori nella Sardegna del XVII secolo
S. Jiménez, Estereotomía del siglo XVI en el convento de Uclés
Noviembre, 2017
2016
Seminario Internacional de Investigación Barroco Español, Universitat de València
Modera: Y. Gil
Jose Ramón Marcaida: Teoría y práctica artística en el siglo XVII. Perspectivas desde la historia de la ciencia
Octubre 2016
Seminario Internacional: Ecos culturales, artísticos y arquitectónicos entre Valencia y el Mediterráneo” en la Universidad de Valencia
M. Gómez-Ferrer: La serliana en Valencia. Usos y adaptaciones
Y. Gil, El proyecto genealógico del Duque de Montalto en el Palacio Real de Valencia
A. Passolini: Retabli Barocchi in Sardegna. Dalla tradizione ispanica al gusto italiano
D. Sutera: Le scale del complessi conventuali nella Sicilia del Seicento: magnificenza e artificio técnico
S. Jiménez. El convento de Nuestra Señora de Lepanto de Villarejo de Salvanés en el contexto arquitectónico del priorato de Uclés
Mayo 2016
Yolanda Gil Saura, Piranesi architetto veneziano: spiegare con disegni le propie idee, Ciclo Piranesi Tercer Centenario, UPV, Miércoles 29 de septiembre de 2021
Mercedes Gómez-Ferrer, Miradas sobre obras medievales valencianas en Museos Norteamericanos. Investigar en Historia del Arte. Lecciones Magistrales del Ateneo Mercantil de Valencia, 16 de junio de 2021
Mercedes Gómez-Ferrer, Diálogos en torno a la arquitectura y al arte valenciano III, Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, 30 marzo de 2021
Angel Campos, “Felipe III en el Reino de València. Las residencias del duque de Lerma y otros espacios de la privanza para el aposento del rey”. Seminario de Investigación Vencer a Cronos: espacios, textos y formas del poder (siglos XVI-XVIII). Universidad de Valladolid, 23 de junio de 2021.
Angel Campos, El triunfo de la pintura en la familia Borja. El coleccionismo de Artemisa Doria, VII duquesa de Gandia, y sus antecedentes”. IV Jornadas Arte, Poder y Género. Mujer y retrato en el Renacimiento: usos, funciones y formas de exhibición, Universidad de Murcia, Murcia, 29 y 30 de abril de 2021.
Carlos Navarro, "De piratas, Juan Sariñena y unas esculturas genovesas". XXIII Congreso Nacional de Historia del Arte. Universidad de Salamanca, 2021.
Sonia Jiménez,“Promoción artística y órdenes militares. Las competencias del prior de Uclés en el patrocinio de las artes”. Nombre del evento: Congreso Internacional En el paraíso de los altares. Trayectoria privilegio e idiosincrasia de las élites eclesiásticas en el Antiguo Régimen, SS. XVI-XVIII. 4 y 5 de marzo de 2021, Universidad Autónoma de Madrid.
Sonia Jiménez,“El monasterio de Uclés y la memoria de la Antigüedad”. Comunicación Historia constructiva del real convento de Santiago de Uclés”. Presentación de póster.. XXIII Congreso Nacional de Historia del Arte. Universitas, las artes ante el tiempo. Salamanca: Universidad de Salamanca. 17-20 de mayo de 2021
Sonia Jiménez, “Imagen.y presencia del poder real en el monasterio de Santiago de Uclés”. Comunicación III Congreso Nacional: Espacio, redes y cultura en un mundo globalizado. Facultat Geografía e Historia, UV. 6 de mayo 2021
Domenica Sutera, Convegno Internazionale "Rappresentazione, Architettura e Storia. La diffusione degli ordini religiosi in Italia e nei Paesi del Mediterraneo tra Medioevo ed Età Moderna", (6-7 maggio 2021), Sapienza Università di Roma. Titolo dell’intervento (con Mirco Cannella): "I “teatri sacri” di Andrea Pozzo per i Gesuiti: storia e ricostruzione digitale della chiesa di Sant’Ignazio a Mazara".
Mercedes Gómez-Ferrer, Yolanda Gil y Rafael Marín participaron en la segunda edición del curso organizado por la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, "Diálogos en torno a la arquitectura y Arte valencianos", en julio de 2020
Mercedes Gómez-Ferrer, "El antiguo Hospital General de Valencia"
Rafael Marín, "Un paseo urbano por las escaleras de bóveda de piedra en Valencia"
Yolanda Gil, "El Santuario de Nuestra Señora de la Fuente de la Salud en Traiguera",
Angel Campos, Castelló de Rugat, 1592. Art i col·leccionisme nobiliari en el retir i mort de Carles de Borja, V Duc de Gandia". Herència Rebuda. I Jornades de Patrimoni Cultural Valencià per a Joves Investigadors, Museu Arqueològic de Gandia, 10 y 11 de septiembre de 2020.
III Seminario: La catedral barroca. Iglesia, sociedad y cultura en la Valencia del siglo XVII
Y. Gil y M. Gómez-Ferrer, Martín de Almansa, entre el coleccionismo y la devoción (+1666)
14-15 de noviembre de 2019
Congreso Internacional: Las ciudades mediterráneas en el antiguo régimen, Dinámicas sociales y transformaciones urbanas (ss. XV-XIX)
Y. Gil: EL debate en torno a la renovación o derribo de la puerta del Temple: tomistas y suaristas en la Valencia de 1780
6-7 de noviembre de 2019
Seminario de investigación: El fin del Barroco. El panorama socio-artístico del fin del barroco: Iglesia, gremios, nobleza y colectivos ilustrados (1714-1813)
Y. Gil: La práctica de la arquitectura del fin del barroco entre Valencia, Aragón y Cataluña
25 de octubre de 2019
Simposio Internacional: el artista, mito y realidad
Y. Gil: La formación de maestros de obras y arquitectos en la Corona de Aragón entre el Barroco y la Academia
24 de octubre de 2019-12-17
Colloque Pictor: Le métier de peintre en Europea au XVIe siècle
M. Gómez-Ferrer, El bagaje cultural de los pintores en la Valencia del siglo XVI
10-11 de octubre 2019
Curso de Doctorado Universidad de Venecia
Y. Gil: Diseños y Grabados entre Valencia, Viena y Venecia
25 de septiembre de 2019
Diálogos en torno a la arquitectura y el arte valenciano, Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, Con la participación de lo siguientes miembros del proyecto:
Mercedes Gómez-Ferrer, Museo de Bellas Artes de Valencia, Patio Vich, Monasterio de la Trinidad, Palacio de la Generalitat, Palacio Mercader y Palacio Lassala
Yolanda Gil Saura. Visita al Palacio de la Generalitat, Palacio Lassala y la Casa Mercader.
Rafael Marín Palacio de la Generalitat, San Jerónimo de Cotalba, Capilla del Asilo del Marqués de Campo
Valencia 1-5 julio 2019.
Thirteenth International Conference of Iconographic Studies: Afterlife of Antiquity. Case studies and new perspectives in iconology Center for Iconographic Studies, Faculty of Humanities and Social Sciences, University of Rijeka, University Sapienza Rome, University of Macerata, University of Split, Faculty of Humanities and Social Sciences, University of Rijeka
Mauro Salis, «When did Amphitrite cross the Tyrrhenian Sea? Some reflections on the appearance of grisaille technique and myth and on the introduction of classical Renaissance style in the periphery of the Crown of Aragon»
30-31 de mayo 2019
I Congreso Internacional. La circulación y difusión de modelos gráficos arquitectónicos entre Italia, España y Francia. Siglos XVI-XIX. Real Academia de San Fernando. Universidad Complutense. Biblioteca Nacional.
Yolanda Gil Saura. Miradas de ida y vuelta entre España y Viena.
22-24 mayo 2019.
Curso en la Universidad de Palermo
Y. Gil: La construzione delle cupole a Valencia nel XVIII secolo
13 de mayo de 2019
Cagliari e Milano in età barocca. Storia, letteratura e arte ann’epoca dell ultimo Ausburgo
Alesandra Pasolini es organizadora del Seminario y ha participado con la conferencia: Arte in tempi di crisi. Tre casi di studio.
30 abril 2019
Eloquent images. Evangelization, conversion and propaganda in the global world of the early modern period, Organization: G. Capriotti, S. Pavone (Università di Macerata) e P.-A. Fabre (EHESS Paris, France)
M. Salis, «Redimere, convertire, riconvertire con le immagini mariane nella Sardegna spagnola (secoli XVI-XVII)»
10-12 de abril 2019
Convegno di Studi, To know the sea, to live the sea, Universidad de Cagliari, Fondazione di Sardegna.
Mercedes Gómez-Ferrer : Viaggio di artisti e di opere tra le sponde del mediterraneo Valencia e l’Italia (sec XV-XVI),
Alessandra Pasolini, Il mare e i suoi sani patroni: dipinti votivi e statue processionali
Mauro Salis: Trasformazioni iconografiche lungo le vie del mare. Rappresentazioni mariane tra Italia merdidionale, Sardegna e Levante ibérico in età moderna
7-9 de marzo de 2019
Sonia Jiménez, “En los márgenes de la belleza: la colección de marcos del Museo del Prado”. Ponencia. XXXVI Workshop Grupo de Investigación IHA (Iconografía e Historia del Arte). Universitat Jaume I. 05/12/2019.
Sonia Jiménez : “El cuadro, de Andrés Sanz”. Ponencia. Cine Club Babel Arte y Departamento de Teoría de los lenguajes y ciencias de la Comunicación. Universitat de València. 07/11/2019.
Sonia Jiménez : “Marcos, telas y ambientación. Planteamientos museológicos e Historia del Arte a comienzos del siglo XX en el Museo del Prado”. Comunicación. II Seminario Procesos: investigaciones a debate. 16/10/2019. Universitat de València.
Congreso: «1518-2018: Convegno a Villamar. Retablo di Pietro Cavaro»
Alesandra Passolini, Pietro Cavaro e il mondo pittorico di un artista del ‘500.
22 de diciembre 2018
Historia y Ciudad. Nuevas líneas de investigación para la historia urbana de Valencia. Seminario metodológico. Universitat de València.
Yolanda Gil Saura. Las cortes virreinales y el palacio del Real: presencias efímeras en el paisaje urbano de Valencia.
5 de diciembre 2018.
«1618-2018: 400 anni del Santuario dei Martiri nella Cattedrale di Cagliari»
Alessandra Passolini, Il gusto artistico di mons. Desquivel.
Mauro Salis, «Scultura in legno nella Diocesi di Cagliari al tempo dell’arcivescovo Desquivel
Cagliari, 26 noviembre 2018
Coordinador del congreso y miembro del Comité Científico. II Simposio Internacional sobre Bóvedas Tabicadas. Celebrado en la UPV - Rafael Marín
Valencia, 21-24 noviembre 2018.
Conferencia en el Máster de Historia del Arte y cultura visual, UV,
Rafael Marín, “El yeso en l arquitectura valenciana de los siglos XIV al XVI: escaleras y entrevigados”,
13 de noviembre de 2018
«El guix tradicional en el patrimoni construït» celebrado en Lérida Organizado por la Universitat Politècnica de Catalunya y la Diputación de Lleida.
Rafael Marín: Entrevigados de yeso y escaleras de albañilería
7 y el 10 de noviembre de 2018.
Congreso: La Veu del Regne. Representació política, recursos públics i construcció de l’estat. 600 anys de la Generalitat Valenciana.
Mercedes Gómez-Ferrer, “De barcelles quadrades”. Los artesonados de la Casa de la Diputación de Valencia
Yolanda Gil Saura. De la sitiada de la Sala Nova als retrats reials valencians. Rostres de les Corts i de la monarquia.
València, Morella i Alacant, 21 al 28 d’octubre de 2018.
«Cabras, riscoprire il centro storico»
Alessandra Pasolini, La parrocchiale di Cabras e i suoi arredi.
Cabras, 22 septiembre 2018
XVII Jornadas de la Orden de Santiago
S. Jiménez, Retablos y pinturas para la nueva iglesia De Santiago de Uclés (Siglos XVII-XVIII)
Julio 2018
Curso de verano: “Ciudades mediterráneas del Renacimiento: espejos de magnificencia”
Mercedes Gómez-Ferrer, “Valencia, cap i casal del mediterráneo en época Moderna”,
Ávila, julio de 2018
Congreso: «Scultura lignea nella diocesi di Novara. I tempietti eucaristici. Aggiornamenti e confronti» (Novara, Palazzo dei Vescovi)
Alessandra Pasolini y Mauro Salis, Il tabernacolo eucaristico nella Sardegna spagnola (secoli XV-XVIII).
8-9 junio 2018)
Ciclo di Seminari «Ospedali e Assistenza nella Corona d’Aragona» Alesandra Passolini, I santi della peste nei territori della Corona d’Aragona
Mauro Salis, Santi taumaturghi in Sardegna attraverso le fonti iconografiche (XV-XVI secolo)
(Cagliari, 5-7 junio 2018)
Los Vínculos el arte valenciano a lo largo del Historia, Ciclo de Conferencias de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
M. Gómez-Ferrer, La arquitectura valenciana en el ámbito del Renacimiento
Junio 2018
II Jornada del yeso tradicional, Calamocha
Rafal Marín: Estructuras de yeso vertido y tallando en el Levante español,
Abril 2018
Workshop on research and practice in masonry structures, Instituto ICITECH, UPV
M. Gómez-Ferrer, On the origins of tile vaulting and its expansion in spanish architecture
Febrero, 2018
Seminario: Cuando el arte se mira al espejo. Metaimágenes en la cultura visual contemporánea.
S. Jiménez "Los ecos del pasado. Imágenes viajeras en el tiempo"
Diciembre, 2017
II Seminario Internacional Ecos culturales, artísticos y arquitectónicos entre Valencia y el Mediterráneo en Época moderna
M. Gómez-Ferrer, La escultura valenciana en el tránsito a la época moderna: a propósito de un relieve de la Hispanic Society
Y. Gil, Rodrigo Calderón y la expulsión de los moriscos : del lienzo al tapiz
D. Sutera, I monumento ai sovrani spagnoli nella Sicilia della seconda metà del Seicento: il caso di Filippo IV a Palermo e di Carlo II a Mesina
A. Passolini: Inchiesta sui santi, ricercha di reliquie e cronaca illustrata: il ruolo dei pittori nella Sardegna del XVII secolo
S. Jiménez, Estereotomía del siglo XVI en el convento de Uclés
Noviembre, 2017
Congreso Internacional de la Orden de Santa María de Montesa y San Jorge de Alfama. Historia y Patrimonio
M. Gómez-Ferrer, Arte en la iglesia y castillo de Montesa
Y. Gil, Clérigos y caballeros. Arquitecturas montesianas en época moderna
S. Jiménez, Las casas madre de las Órdenes Militares peninsulares: Oración, guerra y prestigio
Octubre 2017
Curso de cantería y construcción de bóvedas en la ETS de Arquitectura de Valencia
M Gómez-Ferrer, Escaleras de patio valencianas
Julio 2017
Conferencia organizada por el consorcio de Museos
M. Gómez-Ferrer, Miguel Angel en la cultura artística del renacimiento
Junio 2017
Congreso comarcal de arquitectura tradicional y patrimonio,
Y. Gil: Arquitectura barroca, arquitectura tradicional
Mayo 2017
Jornadas Uv, Arte y naturaleza. Otra mirada al mundo vegetal
Y. Gil, Troncos que sostienen y ramas que se extienden por los muros. Mundo vegetal y arquitectura
Abril, 2017
International workshop Arts and Cultures in the Iberian World (1400-1650)” Real colegio complutense at Havard University, USA
M. Gómez-Ferrer, Viceregal Palaces in The Dominions of the Aragon Crown: Charting a Mediterranean Architecture
Abril, 2017
IV Seminario de Arte y Cultura en la corte. Imágenes e historias a contrapelo. Política, pintura y artistas en la España moderna
Y. Gil, Volver en corderos los leones: la representación de la expulsión de los moriscos, de la descripción a la alegoría
Marzo 2017
Department of architecture, MIT, Massachusetts, USA
M. Gómez-Ferrer On the origins of tile vaulting and its expansión in spanish Architecture
Marzo, 2017
Seminario Internacional de Investigación Barroco Español, Universitat de València
Modera: Y. Gil
Jose Ramón Marcaida: Teoría y práctica artística en el siglo XVII. Perspectivas desde la historia de la ciencia
Octubre 2016
Taller d´Investigació en Estudis Medievals (TIEM). Facultat de Geografia i Història., Universitat de València.
S. Jiménez, 'El desaparecido convento santiaguista de Uclés: estudio de un espacio funerario medieval a través de las fuentes'(Cuenca).
2016
III International Conference: Mediterráneos 2016
S. Jiménez: Entre Italia y La Mancha. Conexiones arquitectónicas en el territorio de las Órdenes Militares a principios del siglo XVI
Año: 2016
VII Congreso internacional e interdisciplinar de jóvenes historiadores
S. Jiménez: 'Conocer lo que no existe'. Aproximación al desaparecido monasterio medieval de Uclés(Cuenca).
Año: 2016
Seminario Internacional: Ecos culturales, artísticos y arquitectónicos entre Valencia y el Mediterráneo” en la Universidad de Valencia
M. Gómez-Ferrer: La serliana en Valencia. Usos y adaptaciones
Y. Gil, El proyecto genealógico del Duque de Montalto en el Palacio Real de Valencia
A. Passolini: Retabli Barocchi in Sardegna. Dalla tradizione ispanica al gusto italiano
D. Sutera: Le scale del complessi conventuali nella Sicilia del Seicento: magnificenza e artificio técnico
S. Jiménez. El convento de Nuestra Señora de Lepanto de Villarejo de Salvanés en el contexto arquitectónico del priorato de Uclés
Año: Mayo 2016
Master Universitario en construcción y Tecnología de los Edificios Históricos ETSAM, Madrid
M. Gómez-Ferrer: Repensando la historia de las bóvedas tabicadas en la Corona de Aragón
Año: Abril 2016
Corso di Laure in beni Culturale, Università di Cagliari
M.Gómez-Ferrer: Il Palazzo Reale di Valencia (1238-1810)
Año: Marzo 2016
La catedral de Valencia, Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia
M. Gómez-Ferrer: “La Arquitectura y artes figurativas de la Catedral durante los siglos XVI y XVII”.
Año: marzo 2016
Techniche constructiva el Mediterraneo: Dalla stereotomia ai criterio antisismici. en Convegno Conclusivo Progetto COSMED, Palermo
M. Gómez-Ferrer: El terremoto de Montesa de 1748, Destrucciones y reconstrucciones en las arquitectura de Xàtiva.
Año: Enero 2016
Pintura en España en la segunda mitad del siglo XVI: estado de la cuestión, Centro de Estudios del Museo del Prado
M. Gómez-Ferrer: Revisión de los estudios de la pintura valenciana en la segunda mitad del siglo XVI. Estado de la cuestión
Año: Diciembre de 2015
“Rescatando el Maestrazgo”
Yolanda Gil: “Ermitas, conventos, iglesias barrocas del Maestrazgo”.
Año; Noviembre de 2015
Congreso Internacional : The other and the others. The reception of antiquity in early modern Europe., University of Berkeley, USA
Mercedes Gómez-Ferrer “Center and Periphery. The reception of Renaissance architecture in early Modern Iberia” , Berkeley University (USA)
Año: Octubre de 2015